Sin categoría

Mindfulness

Llevamos 3 días en zona de encalmada. Intercambiamos ratos que vamos al rumbo que toca y a motor (sin poder correr mucho), con otros en los que vamos a vela en lo que viene siendo…a donde nos lleve el viento.

Probablemente nunca en mi vida he dispuesto de tanto tiempo para leer y pensar. Tengo muuuchas cosas de trabajo que hacer, pero una oportunidad como esta es difícil que se repita en la vida y he decidido aprovecharla para intentar poner orden en mí mismo.

No entendí el significado de Mindfulness hasta que mi director de tesis, Francisco Alcantud me propuso asistir como ponente, junto con tres chicas, al Simposio “Intervención Temprana en niños/as con Trastornos del Espectro Autista y sus familias” dentro del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación.

Aprendí con Amelie, una de las 3, el concepto de “Atención Plena” y creo que hoy me va a salir el Post un poco filosófico. Paco representa el espíritu del Maestro. Trabajador incansable, siempre dispuesto a dedicar el tiempo que tiene y el que no, a ayudar a escribir un capítulo, a preparar un proyecto, a preparar documentación para congresos, libros, etc. Es el espejo en el que deberíamos mirarnos las personas que nos dedicamos a la docencia y persona a la que estoy tremendamente agradecido.

Pues estos días he leído mucho, y de todo. Muchos amigos me hablan de las bondades del Yoga y la meditación para relajarse: pero es que yo no quiero relajarme!!!. Me gusta vivir, aprovechando todas las horas del día, adquiriendo más compromisos de los que puedo hacer, pasando tiempo con familia y amigos. Aun así, he leído sobre Confucio, acerca del Budismo, el Tao. También acerca de personajes inspiradores como Ghandi, Walter Russel, Baltazar Gracián o François de la Rochefoucault. Alguno estará pensando, ¿qué se ha bebido este?, pero recuerdo que tenemos las cervezas racionadas.

También estoy oyendo mucha música, y pensando mucho sobre la música. Paso de escuchar a Paco de Lucía con Al di Meola en “the Reunion Mediterranean” al “Meditation” de la ópera Thais y de ahí a Oscar Peterson y Stephane Grappelli. Aquí en medio del océano no tengo Internet y no puedo ser muy preciso, pero voy a intentar hacer memoria de algunas de las cosas que me pasan por la cabeza estos días.

imagen de relax destino azores
Sufriendo

Os recomiendo que empecéis por el Ave Maria de Caccini. No logro entender cuál es la razón por la que sea mucho menos conocido que el de Schubert o Gounod. Después de escuchar esa maravilla, os recomiendo que investiguéis un poco la historia del ruso que hay detrás de esta obra y, si os pasa como me pasó a mí, alucinaréis.

Seguiría con el concierto en re para violín de Tchaikovsky. Me parece increíble como de la cabeza de alguien pueda salir algo tan soberbio. Tchaikovsky compuso esta obra pensando en que debería ser interpretada por un virtuoso violinista en concreto. Cuando le mostró la obra, éste violinista se negó debido a la gran dificultad de la misma. Finamente, la obra fue interpretada por un violinista que no estuvo a la altura y la obra fue muy criticada. Esto sumió a Tchaikovsky en una gran depresión, fruto de la cual también escribió maravillas como la sinfonía “Patética”.

He leído también “Relatos”, de Carlos Ruíz Zafón. Yo equiparo a este autor a un restaurante de muchas estrellas Michelín. Saboreas cada frase, disfrutándola, y quieres leer lento, para que la obra dure mucho. Pues también me marcó sobremanera cuando en una entrevista que le hicieron vi que es un gran pianista y que precisamente, ¡toca el piano para inspirarse en la escritura!!!. Para colmo, uno de los relatos del libro que he leído hoy, habla de una maravillosa historia sobre Gaudí, al que considero otro de mis grandes genios.

He empezado por tercera o cuarta vez “la conjura de los necios”. No sólo es un gran libro sino también la historia que hay detrás de su autor, que se suicidó a la edad de 32 años, tras una profunda depresión, cuando no consiguió que le publicasen esta obra. Gracias a la tenacidad de su madre, todos podemos disfrutar de esta joya que ganó un premio Pulitzer.

En definitiva, estos días de paz y sosiego no me han servido para aclarar mucho sobre mí mismo. Bueno, sí han servido para constatar una parte de mí que ya presuponía, soy un completo ignorante. Me siento un Neanthertal cuando veo lo que personas han sido capaces de descubrir, componer, escribir, diseñar, crear y entonces uno piensa en su propia insignificancia.

Como soy optimista por naturaleza y siempre trato de buscar algo positivo de todo, también veo que muchas de las personas a las que admiro también tienen, por decirlo de alguna forma, sus propias “taras”. Quizá yo he empezado primero por las taras.

En cualquier caso, esperamos que esta tarde/noche podamos ya poner rumbo directo a Azores, que mañana haya una pequeña castañita que nos permita ir más rápido, y que la castaña grande que estaba prevista para los días 14-15 alrededor de Azores, vaya disminuyendo y nos afecte lo mínimo posible. Si Dios quiere, alrededor del 17 estaremos en Azores. Si nos quiere mucho, habrán pasado de fase y podremos bajar a tierra e incluso tomarnos una cervecita bien fría. En cualquier caso:

ALEA JACTA EST

Sent from Iridium Mail & Web.

3 thoughts on “Mindfulness

  1. Cuanto me alegro que hayas decidido usar ese tiempo para tí mismo. El momento vital en el que estás inmerso, las circunstancias y el entorno creo que son los mejores ingredientes para que se abran o cierren ventanas. No es necesario crear nada en ningún campo, para ser un ser humano completo. Y menos mal que tenemos fallos, mientras los reconozcamos e intentemos superarlos no pasa nada. Lo que dices del yoga y la meditación, me gustaría aconsejarte solo con respecto al yoga. Si le puedes quitar media horita al sueño y haces yoga antes de desayunar, mejar de cara al mar, por ejemplo, saldrás de casa con mucha más energía de lo que crees. En cuanto a la meditación, soy una nulidad. Pero no lo veas como una relajación, sino como un vaciarte, para estár más receptivo.
    Gracias por el Ave Maria, no conocemos a ese compositor, pero eso ya no pasa de hoy.
    Cuidaros mucho. Un abrazo.

  2. Dios, Alá o Confucio, menos mal que has acabado el artículo soñando con una SuperBock en las Azores, me habías preocupado, ya no sabía si era un exceso de «fotosíntesis» o que ya os atacaba un escorbuto atroz. La patética está bien, pero coño estáis navegando en mitad del Atlántico, dadle un poco de alegría, Boccherini en Master & Comanders, por ejemplo, relax llama a relax y hace falta acción y marcha. Está bien bajar la intensidad, nosotros con el confinamiento y vosotros con la encalmadas, pero coño nos va la actividad, la marcha, LA VIDA.
    ¡Vamos, trapo en la mayor y rumbo este!
    ¡Come on, we are waiting for you!
    ⛵️⛵️⛵️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Back To Top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial